domingo, 2 de diciembre de 2012


La SEAP y Arco Iris, por la paz

Importante Mesa Redonda sobre reforma política y convivencia.

 
 
En la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y con la participación de la Fundación Nuevo Arco Iris y la Embajada Holandesa, se cumplió una importante Mesa Redonda en la que los voceros de los principales partidos políticos se expresaron sobre la importancia de propiciar una moderna reforma política, democrática e incluyente, que permita una mayor participación de los ciudadanos y de las colectividades partidistas en la formación del poder político y brinde garantías de participación a los distintos criterios ideológicos que luchan por el apoyo en las urnas.
 
El evento contó con una nutrida asistencia de interesados en el tema, examinado a la luz de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana. Fue moderado por el presidente de la SEAP, Horacio Serpa, y el director de Nuevo Arco Iris, León Valencia, quienes dieron apertura a la reunión.  Como relator se desempeñó  Nelson Vargas, secretario general de la Sociedad Económica.
 
Participaron Clara López, presidenta del Polo y candidata presidencial; senador John Sudarsky, representante a la Cámara, y el presidente del Partido Verde, Alfonso Prada; senador Carlos Baena del Mira; senador Luis Carlos Avellaneda, de Progresistas; Ángel Alirio Moreno, presidente del PIN; y Beatriz Gil, vicepresidente de Congreso Visible.
 
En desarrollo del debate fue ampliamente cuestionada la Ley 5 de 1992, reglamento del Congreso de la República, de la cual se expresó la necesidad de su inmediata reforma, al tiempo que algunos de los asistentes hicieron observaciones sobre la legislación electoral, calificada de favorecer a los grandes sectores partidistas. Se planteó la necesidad de estudiar el cambio del sistema de la cifra repartidora por el anterior del cociente electoral.
 
Fue general la opinión sobre la necesidad de expedir el Estatuto de la Oposición, ordenado por la Constitución. Se reclamó mayor voluntad del gobierno nacional para lograr consensos políticos que permitan su expedición con el propósito de garantizarles el pleno y amplio ejercicio de la actividad partidista a los sectores que no participan en la Mesa de Unidad Nacional, sistema calificado como unipartidista. También se pidió claridad para las colectividades independientes.
 
Fue amplio el análisis sobre el actual proceso de paz, el cual recibió apoyo general de los asistentes. Las disertaciones que se dieron fueron abundantes en razones, citas, antecedentes y explicaciones para reiterar la importancia de las conversaciones y demandar amplio apoyo de la ciudadanía  para lo que sería el más importante hecho político de la época. Hubo amplia coincidencia en la afirmación de que “son urgentes las garantías democráticas para el ejercicio de la actividad política y proselitistas”.
 
El asunto de la paz, y especialmente lo relacionado con las actividades en La Habana, despertó enorme interés entre los asistentes. Varios de los voceros de los partidos pidieron que se incluyera en los diálogos al Ejército de Liberación Nacional. También se reclamó la presencia de la comunidad, escuchar a las víctimas y propiciar la ejecución de grandes cambios democráticos, económicos y sociales para remover definitivamente las causas objetivas de la violencia que agobia al pueblo colombiano.
 
A lo largo de los comentarios se hicieron alusiones críticas al proyecto de reforma tributaria que estudia el Congreso Nacional y a la situación originada por la sentencia de La Haya, la cual fue objeto de razonados cuestionamientos por expositores y asistentes.
 
La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) es un centro de análisis permanente sobre los más cruciales aspectos de la agenda nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario